miércoles, 12 de septiembre de 2012

Que días no debes hacer negocios

En una ocasión organice un viaje de negocios a New York y no tome en cuenta que a la mitad del viaje estaríamos dentro de sus festividad de Día de Acción de Gracias, aunque fue muy interesante vivir esa tradición y observar el desfile, definitivamente afectó la eficiencia de los tiempos de trabajo, por esa razón uno de los consejo más importantes que puedo dar en esta ocasión es el de tener muy en cuenta esas fechas, pueden usarse a favor para cerrar una venta más rápidamente.

El día nacional CHINO es el 1 de Octubre y todos celebran y se suspenden las labores una semana, es una de las dos semanas doradas, la otra es en el Año Nuevo, que como se trata de un calendario lunar varía cada año.
Yo he podido observar que si uno comienza su negociación con un empresario chino a finales de septiembre, uno puede cerrar el negocio el 30 con mayor facilidad, ya que les urge salir de vacaciones por una semana.



El día nacional del REINO UNIDO es el del nacimiento del monarca en turno, en la actualidad es el 21 de abril, día que nació Elizabeth II. Y casualmente muy cercano al 23 de abril Día de San Jorge.
Las familias, las escuelas y los clubes sociales organizan fiestas y comidas llenas de color y diversión. Es un excelente día para visitar cualquier colonia británica, siempre se encuentra comida, pasteles, bailes y mucha cerveza.


El día nacional de 

viernes, 17 de agosto de 2012

Los concejales y sus tarjetitas en Hong Kong

El territorio chino de Hong Kong que fue devuelto por la corona inglesa en 1999 (quien lo tuvo como posesión durante 100 años) están acomodando sus reglas electorales, su organización política sufre transformaciones constantes, en la actualidad de los 60 concejales la ley exige que la mitad se elegida entre las organizaciones sociales, sindicatos y agrupaciones de empresarios o profesionistas  aunque en realidad siempre terminan siendo muy afines al buró de Pekín, sin embargo la otra mitad son electos por la población a través del sufragio universal. También son electos los comités distritales, así que son más de 500 cargos los que se disputan en cada elección.
La única publicidad que es permitida son las tarjetitas, así que son cientos de miles de tarjetas de cartulina con las promesas de campaña y mini curriculum las que son distribuidas en unas cuantas semanas de campaña política, de mano en mano los ciudadanos hongkonenses comienzan a recibirlas y desde hace poco se han convertido en una verdadera obsesión, el objetivo de muchos no es enterarse de lo que prometen, el objetivo es tener todas las variantes, fotografiarlas y subirlas a sus cuentas de instangram.
La competencia por obtener las series completas a llegado al grado de la falsificación, lo que directamente beneficia a los candidatos menos conocidos o con menos capital político. Este tipo de campaña ya permeó entre todas las organizaciones políticas y sociales del territorio. En la ilustración muestro una colección muy incompleta de los candidatos a integrar el subcomite de salud tradicional (es el presidente quien es nombrado concejal y por eso su importancia).
Pasar por Hong Kong durante el tiempo de campañas políticas es una experiencia sin igual, es un tiempo de armonía por que todos quieren quedar bien y por consiguiente se puede observar a los candidatos ordenas y haciendo sus campañas casi en cada esquina repartiendo sus tarjetitas.

miércoles, 11 de julio de 2012

Comprando en Lyon


Tuve la oportunidad de ir a negociar la compra de maquinaria a la gran ciudad de Lyon en el centro del Valle de la Rhone en Francia, el principal objetivo fue llenar todo un contenedor de fresadoras, rectificadoras y tornos para la metal mecánica, ya con anterioridad ya había tomado contacto con una bodega de venta de maquinaria que era propiedad de una gran familia dedicada a la reventa desde finales de los ochentas, en la anterior ocasión no pude comprar nada, ya que mi presupuesto lo había agotado en Italia, pero en este viaje a finales del 2005 esta gran bodega en el barrio industrial de Vaulx-en-Velin estaba en la mira y me dieron instrucciones de traer todo lo que pudiera. Comprar maquinaria usada tiene sus secretos, no solo la negociación del precio es la clave, la verdadera raíz del negocio es establecer certeramente el estado de cada una de las maquinas que se meten en el contenedor y que finalmente terminan en México, no solo es deducir los gastos del viaje a las ganancias, simplemente la capacidad y la velocidad de la reventa es lo que hace que cientos de inversionista y sus compradores viajen constantemente a Europa Central y a Europa del Este en búsqueda de tesoros descompuestos.
En México valoramos mucho la maquinaria europea y denostamos a la hecha en China o en Estados Unidos, pero en realidad, comprar maquinaria usada para mí fue como regresar en el tiempo a los fines de semana con mis padres viendo antigüedades y chácharas en la Laguinilla, recuerdo con gran alegría esas caminatas y esos paseos.

El primer día en la bodega fue sábado, así que solo medio día pude dar una vuelta completa analizando, anotando y viendo cada unas de las maquinas, muchas les tome fotografías y otras tantas tome hasta su numero de serie y las placas indicadoras, busque las marcas en internet, revise mis listas de búsquedas, todo termino a las tres de la tarde, la administradora y principal vendedora de la bodega (e hija menor del socio principal y copropietario) me invito a cenar a una cuscusería muy famosa en el centro antiguo de Lyon, donde se tiene que reservar con muchísima antelación. La cita fue a las 8 de la noche y la cena fue exquisita con muy buena plática muy amena, me acompaño una chica bellísima que conocí dos años antes y a mi anfitriona la acompaño el que unas horas antes pensé que era un atento empleado y que resulto ser su esposo. En esta cena de negocios no se trataron los negocios, la plática finalmente giro en mi francés y de lo chistoso que es mi acento y de como me abstengo de conjugar verbos en inglés, a los tres les enseñe a decir groserías mexicanas en español.

El domingo como toda Europa no se hace nada, recuerdo bien y según mis notas de viaje, anduve en las tiendas, librerías y tome mucho vino de Côtes du Rhône que su sabor fresco, frutal y muy pero muy barato, los que más me gustan son los de la Drome de Crianza.

El lunes ya tenía una idea de que comprar y después de concretar una lista sobrada comenzamos el regateo en los precios, hubo un problema con un milling machine que hacía engranes helicoidales, casí tres horas para llegar a un acuerdo y como 20 llamadas a México..

Finalmente llenamos un contenedor y me quedo dinero para comprar un par de inyectoras de plástico en el puerto de Dusseldorf en Alemania y todo en una semana de viaje.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Mi visita al fin del mundo

De Santiago, tomé un vuelo que hizo una escala larguísima en Puerto Montt, no me imagino que estaban haciendo los señores de Lanchile casi dos horas estacionados ahí y nosotros dentro del avión sin nada que hacer, ni siquiera una copa de vino, solo agua simple en vaso desechable, lo que era un trayecto de 4 hrs, se convirtió en un martirio de casi 7 hrs. Al final si hubo una recompensa pues llegamos a Punta Arenas demasiado tarde para embarcarnos así que pasamos el resto del día en la Ciudad, fundada por Magallanes es un lugar muy intenso, lo que fue una verdadera recompensa fue el poder aprovechar el DutyFree, todo sin impuestos (excepto el hospedaje), yo compre un perfume más barato que en Miami y un pequeño regalo para mi Jefe que me permitió salir de vacaciones tanto tiempo, y eso que solo llevaba trabajando (oficialmente) 7 días.

Estando ahí por unas horas olvide que tan al sur del mundo estaba, el frio combinado con el aire y las construcciones, las tiendas, los monumentos (como el del hermano de Magallanes) lo hace parecer que estuviera al norte de Europa, pero el buen trato y la cortesìa, la limpieza de la ciudad me hicieron convertirme en un fanàtico de Chile.

Embarcar siempre es toda una experiencia, fue un barco muy alto que no tendría más de 200 pasajeros y como unos 30 de tripulación, había que llegar con tiempo para poder documentar ya que se tiene que registrar el pasaporte y tuvimos que hacer varios tramites, ya adentro me indicaron nuestra habitación y luego bajamos al comedor para que nos asignarán mesa y a eso de las 21:00 hrs el capitán ofreció un coctel de bienvenida, música tradicional chilena amenizo la cena y nos dieron una plática donde nos explicaron los protocolos de seguridad, nos enseñaron a usar los chalecos salvavidas y nos dieron una muy buena explicación de los trayectos que haríamos al igual que las advertencias de los problemas que pueden sucitarse durante el viaje.

Cada vez que pasaba algo éramos avisados por el personal del barco para que no nos perdieramos ningun momento especial, por ejemplo cuando cruzamos del Pacífico al Atlántico por el estrecho de Magañales hubo hasta una pequeña ceremonia de cambio de banderas náuticas, éste tipo de cosas poco a poco iban subiendo el ánimo de todos los pasajeros, y nos convirtieron de un grupo de turistas a un grupo de exploradores (sentì que estaba descubiendo el mundo), en las noches después de la cena había un pequeño espectáculo diferente de baile o música. Antes de salir de viaje Al Fin del Mundo un buen amigo me recomendó algo: ir frecuentemente al puente del barco y pedir que el contramaestre me indicara en las cartas de navegación en que lugar precisamente nos encontrábamos, además cuando el cielo es claro muchos miembros de la tripulación pueden dirigir al turista para ver las estrellas como la Cruz del Sur, excelente sugerencia.

Al siguiente día nos bajaron en unas pequeñas lanchas de motor para hacer senderismo y ver de lejos los glaciares, muchos se quedaron solo a pajarear, pero yo si fui a dar mi vuelta con un grupo como de 8 personas, ahí se pueden casi tocar a los leones marinos y lo que más me fascino fueron los diques hechos por los castores, fácil vi como 30 pequeñas presas y como dos de gran tamaño y si alcance a acercarme a ver un nido, pero puse muy nervioso a mi guía que no entendía mi fascinación por los castorcitos, que son un problema por que sus diques inundan el bosque y van acabando con mucha vegetación, la población de castores a aumentado mucho, lo único que si pude agarrar es una varita (que todavía conservo) que había sido mordida por un castor.

El siguiente desembarco fue el Tucker donde ví por primera vez a los pingüinitos, tan simpáticos, bueno todavía me sorprende. Una vista con binoculares del Faro Forward (la construcción más al sur del continente, a lo largo del viaje estuvieron mencionando tantas veces sobre el sur, que termine algo confundido). El día siguiente estuvimos viendo glaciares, muchoschisimos, y nos acercaban lo más posible que podía el barco, inclusive en una ocasión nos acercaron con las lanchas de motor, cuando llegamos fue increíble que el clima cambiara (como si cada glaciar llevara su propio clima) e inclusive nevó sobre las lanchitas. Al siguiente día desembarcamos nuevamente y subimos una pequeña montaña y pudimos ver el paisaje rodeado de glaciares, después fuimos a Puerto Williams que es la última ciudad chilena, es un buen lugar, muy interesante, con mucha historia, en la siguiente noche pasamos a Argentina llegando a Ushuaia, que fuè fundada con la interciòn de que fuera una ciudad cárcel, fuimos a visitar el antiguo presidio e hicimos una visita al bosque, unos lugares hermosos, pero con mucho lodo, demasiado. De ahí comenzamos el regreso a Punta Arenas y pasamos nuevamente por Puerto Williams, inmediatamente despuès seguimos una ruta diferente para el regreso y visitamos muchos glaciares con formas muy caprichosas, cada uno tiene el nombre de un paìs..

Lo que más me gusto (después de los Castores) fue llegar a la Isla Magdalena, que a simple vista no tenía nada fuera de lo común, hasta estar tan cerca para que me diera cuenta que estaba literalmente tapizada de pingüinos, hay un faro y varios lugares para sentarse y vivir esa maravilla con mucha calma pero poca tranquilidad, el ruido que producen los pingûinos, su revoloteo y el aire zumbando los oidos me hubieran hecho sucumbir, pero era todo tan maravilloso que me envolvio completamente.

Finalmente regresamos a Punta Arenas y a Santiago en un vuelo sin contratiempos.

viernes, 25 de marzo de 2011

Echando bar en Tokio

Trader Vic´s
La experiencia comenzó con el sensei de los viajes: mi amigo Mario Arreola, había que cenar en Tokio después de un viaje de más de un día desde el sur de Japón y se tenía que hacer con estilo.
Me dijo que cenaríamos con mucho estilo en un lugar que le gustaba mucho cuando vivió en Japón, y que me dejara llevar, por un momento pensé en una cena tradicional japonesa pero no fue así. Nos dirigimos en taxi (ahí comenzó el lujo) al hotel New Otani, al llegar al lobby bajamos al sótano y comenzó la aventura, se trataba de uno de los restaurantes/bar Trader Vic´s de cocina polinesia y hawaiana, todo el lugar esta decorado como si estuviéramos en una de las islas que rodean a Papeete en la Polinesia Francesa, había esculturas de madera, plantas naturales, los muros y el techo perfectamente decorados como si fuera una palapa, inclusive con unos catamarán tradicionales, música y un servicio excelente desde la llegada hasta la salida. La degustación culinaria comenzó con una sopa servida en una gigante concha de caracol, trozos de cerdo, pollo y camarones en salsas de papaya, palmitos y cocidos en hojas de plátano y además estuvimos bebiendo un delicioso coctel Tiki-tiki que nos sirvieron en una jarra que tenía banderitas y era delicioso. Llego un momento que el ambiente me hizo olvidar todo el viaje en Asia y me sentí en otro mundo.

Trader Vic´s es una marca con restaurantes en las más impresionantes localidades, inicio en 1934 en Oakland, su restaurante más sofisticados están en los Emiratos Árabes Unidos.

lunes, 14 de marzo de 2011

N.Y. de a pobre para Tisca

yo en N.Y. con la cara de compunjido


El Tisca se me fue a Nueva York de a pobre, así que aquí unas ideas para confeccionar su aventura… espero le
alcance el tiempo para darle una leída y si no, pues ojala lo use para el siguiente viaje a la - Gran Manzana –
Primero lo de a grapa:
1) Consigue Internet gratis, si tienes un smarthphone con wifi o una tableta, casí en cada esquina se puede utilizar sin costo, pero si no tienes ningun aparato en la biblioteca de New York, la que tiene en la entrada un par de leones, iconos de las películas y las caricaturas, se puede usar el INTERNET gratuito durante media hora, a veces hay fila, pero siempre se llega el turno, es tan rápida la velocidad de conexión que con media hora se puede bajar todo el correo, hacer reservaciones y hasta hablar por skype. Además que estar a la biblioteca es de por sí una atracción gratuita y genial, esa si es una biblioteca. 

2) Visita a Bolsa de Valores de Wall Street, se puede entrar y desde unos ventanales se puede ver en total funcionamiento al piso, se puede escuchar en un auricular la explicación de todo (disponible en varios idiomas), y lo mejor de todo, sin costo alguno.
Cerca de ahí esta el Federal Hall que se puede entrar de a gratis, ahí juro como presidente George Washington, muy interesante, en serio nada histórico muy patriota el asunto.

3) Para ver la Estatua de la Libertad lo mejor es tomar el Staten Island Ferry que es GRATUITO y pasa frente a la atracción sin pagar un quinto (sitúate hacia el norte del bote para la mejor vista) y convivir brevemente con las personas que día con día atraviesan de Manhatan a Staten Island. Tiene horarios muy definidos, los mejor es muy temprano cuando viene lleno de empleados listos para laborar, además de convive y se asegura el viaje de regreso.

4) El MoMa abre los viernes de 4 a 8 completamente gratis, llega y entra, así de sencillo.

5) La tienda de Lego, ya en la noche, muy tarde, los adultos pueden fabricar piezas con la conducción de un experto, en media hora puedes hacer un avión o una nave de ensueño (y te ofrecen comprar el paquete para armar volviéndote socio por medio de una inscripción) pero jugar con las piezas, miles de ellas es gratis.

6) El Zoológico de Bronx abre gratis los miércoles (cooperación voluntaria)-

7) El lugar perfecto para caminar y ver construcciones de la fundación de N.Y hechate un vistazo a Clinton Castle y además hay una buena vista de la Estatua de la Libertad.
8) Estimado Tisca te aclaro que ésto no pude hacer por no llegar a tiempo pero mi intención fue tomar una clase de salsa (completamente gratis, de a calis) en SoHo en SOBS la escuela más famosa de baile en New York (debido a la película), dicen que es los viernes a las 19:00 hrs.

9)La catedral de San Juan el Divino ( hasta la 112 y Amsterdam Avenue) es gigantesquisisima, su patio es genial con una fuente increíble y adentro hay un vitral sobre la computación. No dejes de visitarla. Es la tercer iglesia más grande del mundo.

10) Toma ejemplares gratuitos de periódicos en los diferentes barrios, por ejemplo un periódico en Chino o en Bengalí, ahhh de regreso te ahorras un año de papel de envoltura (además de ser genial)

Ahora las cosas casi gratis

11) Los Claustros del Met, esta lejísimos pero se puede llegar en metro o en autobús, ahí la cooperación es voluntaria, y abren a las 9:30 a.m. con el mismo botón de entrada, a eso de las 2 de la tarde se puede entrar al Met de Central Park , entre el traslado de los Claustros al Central Park se puede comer, así que se redondea un día completo de museos.

12) Los WALKING TOURS, hay unos que son geniales, te enseñan el primer cuadro de la ciudad entrando a tiendas de comida y todos te dan degustaciones gratuitas, desde comida orgánica hasta delicatesen de importación, lo genial es que solo debes darle una propina al guía en algunas tiendas te dan cupones de descuento para que vengas a comprar, duran de tres a cuatro horas. Existen varias empresas que lo hacen y son patrocinados por las asociaciones de tiendas (como la asociación de tiendas naturistas de New York) los más conocidos son los Big Appel Greeter (sobre todo en el verano), pero hay varios grupos, sobretodo cuando no hay muchos turistas y las tiendas quieren hacerse promoción aparecen los mejores tours a pie.

13) EL NEW YORK PASS es una tarjetita con chip genial, la compras por unos cuantos dólares, y te da acceso a muchísimas atracciones de NewYork gratuitas, desde ensayos en de los musicales de broadway, recitales, coctailes de bienvenida y algún fashion runway, descuentos en las atracciones clásicas y algunos museos como el de cera (ahhh, no confundir con el City Pass o con el All Fun New York y con otras), la guía electrónica te permite ver los horarios de los conciertos gratuitos de Central Park.

14) En Macys de repente hay una oferta que muchos descartan, compras una batería de cocina o una buena olla y te regalan una clase de cocina de una hora y media, es lo mejor de lo mejor, por que convives con NewYorquinos, cenas gratis, aprendes a cocinar y llevas un buen regalo a casa.

15) El McDonalds de Wall Street, bueno en realidad se encuentra en 160 Broadway frente a la Zona 0 , hay muchos mitos sobre éste lugar, sobre que si es el MacDonalds más exclusivo del mundo, lo cierto es que yo he estado ahí en tres ocasiones, una de ellas, en el 2000 efectivamente a las 12 horas en punto comenzó un concierto de piano y violín y poco antes se sentaron hordas de personas en trajes y con teléfonos celulares que se veía claramente venían de sus trabajos en los Brokers de los bancos de Wall Street, también a las 12:00 comenzó a funcionar una cinta que le daba vuelta a todo el restaurante (de esas de lets y que van moviéndose) que replicaba los movimientos de las acciones en la bosa y todos anotaban, se reían o se ponían tristes, un poco más de media hora después, todo termino, se acabo el concierto, se fueron los brokers y se apago la cinta. Mi artículo en Hamburcronicas

16) Las academias de música de New York como la de Brooklyn, los viernes o los sábados dan conciertos gratuitos de las promesas del jazz y de otros géneros, estos jóvenes muestran lo mejor de sus repertorios para comenzar a hacerse conocidos y escuchar la reacción de un fiero auditorio, solo hay que comprar café o una copa de vino.

17) Los jueves en el barrio italiano puedes encontrar muchísimos bares (que parecían hace veinte años lugares de mala muerte) que te regalan comida en la compra de una pinta de cerveza ¿Qué tal? Una copia de las cantinas mexicanas, una rebanada de pizza o bien un hotcho de lujo. Esta modalidad se extendió a Brooklyn y a otros barrios.

18) Recuerdas la emblemática foto de Marilyn Monrroe con la falda levantada por el aire de los respiraderos del metro, ¡ahhh!, pues ese lugar esta en esquina de Lexington Avenue con la calle 52.

19) Una de los lugares más fotografiados del mundo es la iStore de la 5ta avenida, si entras al sitio web de Apple podrás pedir una cita y tomar un taller totalmente gratuito y así aprovechar el dispositivo más eficientemente.

20) Jugar Mini-Golf para caridad, en el muelle 25 (pier 25) el Centro Comunitario de la Juventud de Manhatan instalo un sensacional Golfito de 18 hoyos, que te permite jugar por sólo $5USD que irán para su sustento. Además hay un bar, Voleybol y un centro artíctico para niños. 


21) Todos los martes a las 8 de la noche, hay un concierto gratuito en el atrio (180 Maiden Lane) con los estudiantes y graduados de la más famosa escuela de musica Juilliard, tambien esta abierto un bar para poder disfrutar la musica con una copa de vino de entre $ 3 y $7 USD

22) En el 105 de la 5ta Avenida esta el local central de Barnes & Noble, pero obviamente hay que ir al local de Union Square y sentarse en su Starbucks, ahí se pueden escuchar conciertos y presentaciones de libros rodeados de Hipsters.


Los tips finales

a) Nunca olvides que todo tiene un impuesto de casi el 9% y no esta calculado en el precio de exhibición, así que tómalo en cuenta.
b) Las propinas, un 15% para meseros o taxistas, 1 USD para botones, acomodadores del teatro o otro servicio sencillo.
c) Si vas a tomar un biciTaxi siempre llega a un acuerdo por la dejada antes de sentarte.





via yfrog
Éste es el Tisca en N.Y. yo creo que esta perdido y que necesita peinarse.



P.D. Tisca ayudame a completar mi lista de N.Y. de a pobre. ¿si?